JL Radio DigitalJL Radio Digital JL Radio Digital
Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Staff
      • Jaime Nelson López Espitia
      • Maritza López Forero
      • Weimar Aldemar Gómez López
      • Julieta López Forero
      • Yeferson “Yeffer” López Forero
      • Juan Diego López Nuñez
      • Sara Sofía Ariza López
  • Nosotros
    • Visión
    • Misión
  • Actualidad
  • Turismo
    • Vélez Santander
    • Moniquirá
    • Barbosa
    • Santana
    • Arcabuco
    • San José de Pare
    • Guepsa
    • Puente Nacional
    • Chitaraque
    • Togüí
  • Manual de Estilo
  • Contáctenos

Menu

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Staff
      • Jaime Nelson López Espitia
      • Maritza López Forero
      • Weimar Aldemar Gómez López
      • Julieta López Forero
      • Yeferson “Yeffer” López Forero
      • Juan Diego López Nuñez
      • Sara Sofía Ariza López
  • Nosotros
    • Visión
    • Misión
  • Actualidad
  • Turismo
    • Vélez Santander
    • Moniquirá
    • Barbosa
    • Santana
    • Arcabuco
    • San José de Pare
    • Guepsa
    • Puente Nacional
    • Chitaraque
    • Togüí
  • Manual de Estilo
  • Contáctenos

Canvas menu

  • Contáctenos
Todos los derechos reservados. Los contenidos son propuestos por JLRadio Digital JLRadio

4 de febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer

febrero 4, 2022
6f951c73 da8f 46e3 88b5 6a5c6174c47c 1024x616 1
04Feb, 2022

El 30% de los casos de cáncer se pueden evitar llevando estilos de vida saludable.

Tunja, 4 de febrero de 2022. (UACP). De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia cada año se diagnostican alrededor de 71.000 casos nuevos de cáncer y aproximadamente 32.000 personas mueren a causa de esta enfermedad.

Por tal razón, desde los diferentes programas de la Secretaría de Salud se vienen implementando estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los boyacenses, entre las cuales están, promoción hábitos de vida saludable en todos los entornos, asistencia técnica a las ESE de los 123 municipios para incentivar a los profesionales brindar educación, fomentar la tamización según edad, fortalecer la promoción de la salud y la detección temprana del cáncer.

La profesional del Programa de Estilos de Vida Saludable y Condiciones NO Transmisibles, Ángela Viviana Rincón Agudelo, informó que en Colombia las neoplasias son la tercera causa de muerte. Entre 2005 y 2018, los tumores malignos de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon, fueron la primera causa de mortalidad en hombres y mujeres, causaron el 4,6% (22.329) de las defunciones. El tumor maligno de estómago provocó el 12,6% (61.754) de las defunciones y sus tasas disminuyeron en un 20,2% durante el periodo, pasando de 13,5 a 10,7 muertes por cada 100.000 personas.

Añadió que el cáncer de próstata es la segunda causa de mortalidad en hombres y su tendencia constante lo ha mantenido entre 15,34 y 14,88 muertes por cada 100.000 hombres. Por su parte, la mortalidad por cáncer de mamá en las mujeres aumentó en un 23,62% pasando de 10,15 a 12,55 muertes por cada 100.000 mujeres según el Análisis Situación de Salud Colombia 2020.

En Boyacá, durante el periodo comprendido entre 2009 a 2018, la principal subcausa de mortalidad correspondió a tumor maligno del estómago presente durante los diez años analizados, con la tasa más representativa de 16,71 muertes por 100.000 habitantes registrada en el año 2009 según el Análisis Situación de Salud Colombia 2020.

El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Cancerología, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y las ESE, llevarán a cabo este viernes 4 de febrero a las 3:30 p.m., a través de https://www.ligacancercolombia.org/dia-mundial-del-cancer/, el Conversatorio “Juntos por el Control del Cáncer”, en el que se analizarán los avances que se han logrado hasta la fecha y los retos que se tienen por delante como país, instituciones, familias e individuos frente al cáncer en Colombia.

Se extiende la invitación para que todos los actores del departamento al final de la jornada, enciendan una luz de esperanza para apoyar a los pacientes que atraviesan actualmente la enfermedad y en memoria de los que ya fallecieron y se cuenten con registro fotográfico para subir a las redes sociales con los HT:#DíaMundialContraElCáncer #JuntosPorElControlDelCáncer

El cáncer es un compromiso de todos, por lo tanto, es importante que desde todos los entornos se generen acciones permanentes que contribuyan como:

1. La reducción de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los estilos de vida saludable.
2. Evitar el consumo y exposición de humo de tabaco.
3. Evitar y reducir el consumo de alcohol.
4. Evitar el exceso de peso y la obesidad.
5. Fomentar la alimentación saludable, actividad física y el ejercicio.
6. Evitar los rayos ultravioletas e ionizantes.
7. Vacunar contra Virus del Papiloma Humano y la Hepatitis B.
8. Ayudar a la detección temprana en casos como cáncer de: Cuello Uterino, Mama, Próstata, Colon, Recto y Ano.
9. Promover un tratamiento completo e integral de los pacientes.

Es importante generar conciencia y movilización para la prevención y control de esta enfermedad. (Fin/ Sandra Yamile Peña Soler – Elsy E. Sarmiento R. – UACP).

Cortesía: Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.

Siguiente
31 de marzo: Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Colon
marzo 30, 2022
Anterior
Clara Rocío Vera Vallejo asumió como nueva directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud
febrero 1, 2022
Escriba un comentario: Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Tweets by jlradiodigital

Publicidad

Facebook

JL Radio Digital

Categorías

  • Boyacá 48
  • Cultura 9
  • Deportes 1
  • Educación 2
  • Emisora 71
  • Noticias 92
  • Política 1
  • Santander 32
  • Sin Categoría 5
  • Tecnología 1
  • Turismo 10
  • videos Top Music 7
JL Radio Digital Diseñado por JSB. Adaptado para JL Radio Digital Inc. 2019